La Declaración de OLE Sobre Pat Davis

Con respecto al poder, las lecciones aprendidas y la expresión

OLÉ
5 min readAug 14, 2020

Poder.

La palabra requiere todos los músculos de la boca y una fuerza de respiración cuando se habla en voz alta. Consonantes y vocales fuertes para crear este sonido de dos sílabas. Poder. Hay tanto significado asociado al poder, tanto tiempo invertido en alcanzar el poder, tanta energía resistiendo el poder. También está la tarea a largo plazo de construir poder, y cuando construimos poder, debemos reconciliar lo que renunciamos en el camino.

A menudo está claro quién quiere evitar que los negros y los morenos construyan poder. Hacedores de políticas que anteponen a las corporaciones a las personas.

OLÉ es una organización comprometida con la construcción de poder con las comunidades negras y latinos. Nos organizamos con trabajadores, educadores de la primera infancia, nuevos ciudadanos y quienes luchan por una democracia inclusiva. Construir poder entre las comunidades negras y latinos es un proceso lento, uno que a menudo se ve obstaculizado por fuerzas más grandes que usan su poder para silenciar a nuestras comunidades. Ese silencio ocurre a través de la violencia policial y el encarcelamiento masivo, quitando los derechos de voto, quitando los derechos de los trabajadores (y la mayoría de las veces ni siquiera reconociéndolos) y manteniendo a nuestras comunidades pobres, enfermas y hambrientas.

A menudo está claro quién quiere evitar que los negros y los morenos construyan poder. Los legisladores que anteponen a las corporaciones a las personas, los que votan a favor de sus mayores donantes y los que utilizan la política para consagrar la supremacía blanca y el patriarcado. Aquellos que están descaradamente en contra de las personas negras y morenas son fáciles de detectar, y trabajamos para hacerlos responsables, sacarlos de sus posiciones de poder y hacer espacio para las personas de nuestras comunidades. Sin embargo, cuando hay personas que se supone que están “con nosotros”, es más difícil reconocer su resistencia a que las comunidades negras y moreos construyan poder, pero existe el mismo sabotaje.

Estamos en un momento en el tiempo que será considerado como uno de los momentos más importantes del siglo XXI. En medio de una pandemia mundial, hay un levantamiento liderado por personas negras que han soportado la violencia patrocinada por el estado durante siglos. Si bien las comunidades negras han resistido a lo largo de la historia, este momento es el más grande en la historia de esta nación. Lo que es único en este momento es que mientras las comunidades negras están liderando, vemos a los indígenas y las personas de color uniéndose al levantamiento con el conocimiento agudo de que nuestra liberación está ligada entre sí y alimentada por la resistencia a las prácticas anti-negras y anti-indígenas y políticas. Callar en este momento es ser cómplice de la supremacía blanca, y OLÉ no será cómplice.

Cuando nuestros colegas de ProgressNow New Mexico emitieron un comunicado pidiendo la renuncia del concejal Pat Davis, OLÉ llegó en un momento de ajuste de cuentas. No es ningún secreto que nuestra organización apoyó a Pat Davis -dos veces- en su candidatura al concejo municipal, a pesar de nuestras dudas. En su primera candidatura, nos inquietaba que el único “progresista” en la carrera fuera un hombre blanco, cisgénero, que se postulaba para representar el distrito más diverso de la ciudad

En su segunda candidatura a la alcaldía, no nos impresionó mucho su desempeño como concejal. Entre que el concejal Davis no desafió el esfuerzo republicano de manipular una elección injusta en la iniciativa de votación de los días de enfermedad, y el apoyo a la administración de Berry con otros proyectos de desarrollo como el desastroso A.R.T. y sintiendo que no teníamos una relación sólida con él, no estábamos seguros de cómo proceder. El concejal Davis también hizo un buen trabajo en el consejo y pensamos que nuestra relación inestable estara mejor que ninguna relación, por lo que tomamos la decisión de respaldar tanto a Davis como a su oponente, Gina Dennis, una mujer negra en su primera candidatura a la oficina de la ciudad. Cometimos un error al hacerlo.

Hemos aprendido por las malas que la proximidad al poder no es lo mismo que generar poder.

Hemos cometido el grave error del silencio que se traduce en complicidad. Nosotros, en buena conciencia, no podemos apoyar al Movimiento por Vidas Negras y guardar silencio sobre el pasado del Consejero Davis como oficial de policía que disparó contra un hombre negro, o las serias quejas contra él cuando era oficial de la policía de la UNM. No podemos quedarnos de brazos cruzados y ver a los trabajadores negros y morenos estar expuestos a los riesgos de Covid-19 y no recibir nada, ni pago por riesgo, ni licencia por enfermedad pagada.

El concejal Davis, junto con los concejales Bassan, Borrego, Gibson, Harris, Jones y Peña, votaron en contra de pago de riesgo después de decirles a nuestros miembros, trabajadores esenciales, que estaría con ellos y apoyaría estas medidas.

El hecho de que el concejal Davis, como presidente del consejo, no haya hecho de la licencia por enfermedad pagada una prioridad durante una pandemia mundial, indica a nuestros miembros que no, de hecho, no está con ellos. No se puede reclamar solidaridad con las comunidades de inmigrantes y pronunciar las palabras “Las vidas de los negros importan” y luego no hacer nada para garantizar que las mismas políticas que salvarían las vidas de los negros y los morenos pasen por el consejo.

Reconocemos que, como es el caso cuando hablamos en contra de personas poderosas, corremos el riesgo de perder cualquier tipo de ganancias políticas por las que hemos estado trabajando durante cinco años, pero una victoria encubierta en el silencio no es una compensación que estemos dispuestos a hacer. . Hay un problema sistémico y profundamente arraigado en el ayuntamiento, uno en el que las personas negras y morenas de nuestra ciudad son las más afectadas por la falta de voluntad del ayuntamiento para servirles, y otro en el que los concejales dicen una cosa y obviamente han hecho lo contrario.

Si bien nos sumamos al llamado de nuestros colegas para que el concejal Davis renuncie a su puesto, ya ha dejado claro que no lo hará, y ha habido algunas personas que lo han defendido públicamente a él y a su política. No estamos interesados ​​en participar en una prueba de fuego para medir la progresividad de uno, porque la ideología del concejal Davis no es el problema, son sus acciones y, en el caso de las bajas por enfermedad y pago de riesgo, la inacción son los problemas.

A medida que continúa el debate y la defensa del concejal Davis, los trabajadores todavía están expuestos al COVID-19 sin licencia por enfermedad ni pago de riesgo, y ahora las familias enfrentan el desalojo y el desempleo. Nuestra energía se utilizará para organizarnos y ganar en estos temas, a pesar de la política del consejo que ha bloqueado el paso una y otra vez.

A medida que nuestras comunidades construyen poder, aprendemos que el verdadero cambio proviene de nuestra gente, no de los nueve concejales en el estrado, que siempre están listos para la reelección.

--

--

OLÉ
OLÉ

Written by OLÉ

OLÉ is a community organization, who uses grassroots organizing within the local community of working families in New Mexico.

No responses yet